La radiación del láser posee propiedades físicas que producen efectos terapéuticos sobre el tejido vivo, como son la analgesia en la zona irradiada, pues interfiere en el mensaje eléctrico a nivel local para inhibir la transmisión del estímulo doloroso, equilibra el potencial de membrana en reposo y evita el descenso del umbral doloroso y la acción antiedematosa o antiinflamatoria, ya que favorece la vasodilatación capilar, acelera la regeneración de vasos linfáticos, aumenta el drenaje de la zona inflamada, favorece la fibrinolisis, e interactúa sobre procesos de tabicación; así como también actúa sobre la reparación de heridas o traumatismos en tejidos diversos, puesto que aumenta el índice de mitosis celular, activa la síntesis proteica, y por lo tanto, la función celular, estimulando así los procesos de epitelización, tanto en la piel como en otros tejidos.
Efectos del Láser terapia en el organismo
Láser terapia de baja intensidad también denominado Láser blando (soft-laser), láser terapéutico o low level lasertherapy (LLLT) tiene un amplio uso dentro de la práctica médica actual, y existe un gran número de afecciones agudas o crónicas que pueden ser tratadas con esta terapia, con resultados alentadores, muy superiores a los obtenidos con el uso de la terapéutica convencional.
El tratamiento ofrece un efecto reparador y beneficioso sobre el tejido nervioso, el músculo esquelético, el tejido blando y la piel. Desde el punto de vista bioquímico su acción fundamental radica en la modulación de la fosforilación oxidativa a nivel mitocondrial, donde se estimula la síntesis de adenosín trifosfato (ATP), que es la forma fundamental de energía de la célula.
En la microcirculación el láser actúa tanto a nivel del esfínter precapilar, provocando vasodilatación y reabsorción de los exudados, como del torrente sanguíneo, aumentando la velocidad de circulación y del sistema fibrinolítico y eliminando los microtrombos. Además, produce aumento de la fagocitosis por incremento del número de macrófagos y del oxígeno, y por tanto, normaliza los tejidos lesionados sin provocar deterioro de las áreas vecinas.
Enfermedades que se pueden tratar con Láser puntura:
- En ortopedia y traumatología: epicondilitis, epitrocleítis, tendinitis, cervicalgia, cervicobraquialgia, bursitis, hombro doloroso, sacrolumbalgia, gonalgia (rodilla dolorosa), fascitis plantar, espolón calcáneo, síndrome posfracturas, ganglión del carpo, túnel carpiano (STC), dedo en resorte, enfermedad de Dupuytren, esguinces, trocanteritis, síndrome del piriforme, dorsalgia, distensión o desgarro muscular, y muchas otras afecciones del sistema osteomioarticular (SOMA) que cursen con inflamación y dolor.
- En otorrinolaringología (ORL): las sinusopatías de causa infecciosa o alérgica, rinitis alérgica, faringitis, amigdalitis, hipoacusia , acúfenos, otitis media y traumatismos de la oreja.
- En ginecología: mastitis, displasia mamaria, inflamación pélvica, dolor y desarreglos menstruales.
- En neurología: parálisis facial, neuralgia del trigémino, neuralgia intercostal y neuritis posherpética.
- En estomatología: gingivitis, alveolitis, aftas bucales,problemas digestivos,úlceras, acidez.
- En cirugía: heridas dehiscentes, cicatrices y queloides recientes, sufrimiento de piel y cicatrices poscirugía estética.
- En dermatología: herpes simple, herpes zóster, acné inflamatorio, acné rosácea, micosis superficial, dermatitis, eczemas, piodermitis, forúnculos, abscesos, alopecia.
La ausencia de efectos colaterales y el hecho de ser un método eficaz, inocuo, indoloro, aséptico, coloca al láser terapéutico en la primera línea de tratamiento para muchas enfermedades.
